Banquete #8 - Mujeres que cocinan ideas
Algunas reflexiones sobre el liderazgo femenino (no sólo en la gastronomía) que dejó el foro del martes en el Malba.
Quería compartir también por acá lo que fue Mujeres que cocinan ideas, el foro que armaron este martes en el Malba Claudia Bachur y Mónica Albirzu, quienes muy generosamente me invitaron a participar como moderadora de uno de los paneles. Fue una mañana de encuentros, reencuentros y, muy especialmente, de escuchar historias y perspectivas de distintas mujeres de todo el país, con la cadena de valor de la gastronomía como elemento aglutinante y disparador de ideas que trascienden este ámbito y que, al menos a mí, me interpelaron, hicieron pensar y expandieron.
La gastronomía tiene un papel central en el desarrollo cultural, económico y turístico de las regiones y en su evolución las mujeres siempre tuvieron un rol decisivo, en la preservación de las tradiciones culinarias, la innovación y la promoción de prácticas sostenibles en toda la cadena, desde la producción de los alimentos, hasta la cocina y el turismo.
La cocina fue históricamente un ámbito de lo femenino, aunque, si miramos las estrellas Michelin, las “grandes cocinas” del mundo también han estado históricamente lideradas por hombres. Un reflejo de lo que ya sabemos que ocurrió en absolutamente todos los ámbitos de la vida (menos en las tareas de cuidado, claro). Pero Mujeres que cocinan ideas puso el foco en el cambio: en lo que cambió, y en los cambios posibles.
El liderazgo femenino está ligado, como expuso en el panel que moderé Andrea Sarnari, primera presidenta de la Federación Agraria Argentina, a la condición de multitasking que aporta la maternidad y que nos despliega la capacidad de atención (una reflexión muy interesante sobre ser madre y trabajar hizo hace unos días mi colega Natalia Iocco en LinkedIn, los animo a seguirla).
El liderazgo femenino también está ligado al hacer, una idea que trajo Beatriz Barbera, emprendedora gastronómica mendocina y vicepresidenta de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica y Afines de Mendoza, y que me encantó. En ese hacer, para las mujeres no hay imposibles y si los hay, vamos a buscarle la manera de resolverlo. Las mujeres ejecutamos. Y también impactamos, como expresó Fabiana Menna, la tercera de las brillantes oradoras que fue un placer entrevistar, presidenta de la Fundación Gran Chaco y Red de Mujeres Rurales, delegada del W20 y asesora de ONU Mujeres.
El impacto en otras mujeres fue para mí una de las lecciones más grandes que aprendí en WIN Latam – Mujeres en las Noticias, el programa de la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA) con Google News Initiative del que tuve la oportunidad de participar en 2023. Hay decisiones que hay que tomar por una, pero especialmente por las que vienen detrás.
En Mujeres que cocinan ideas, a mí me tocó guiar el panel de “La Tribu”, pero el programa que diseñaron Mónica y Claudia empezó en la creación, siguió en cómo el propósito hace que esa idea se transforme en un negocio, cómo si empujamos juntas es todo más fácil (de ahí la tribu) y cerró con legado: el que tomamos y el que dejamos. Ese impacto, esa marca personal y esa huella que dejamos (en palabras de mi querida Dani Dini, otra de las moderadoras) por ser quienes somos y hacer lo que hacemos.
Pronto en la web de Chefas estarán disponibles los videos de las charlas y los animo a escucharlas, porque hay lecciones muy interesantes sobre liderar y emprender. Algunas ideas de todas estas mujeres poderosas que me quedaron rebotando:
Hay que empezar por lo posible
El ego es un gran enemigo de cualquier proyecto
Darle bola a la intuición y también darse el tiempo para lograr lo que queremos lograr porque todo proceso demanda mucho amor y también muchos errores.
Animarse a conectar: para vincularse hay que dar y no solo recibir.
Tenemos que entusiasmar a los otros para que crean en uno.
Escuchar a los otros para entender sus necesidades y detectar en ellas cómo nos podemos articular juntos.
Con un proyecto personal que va más allá de uno, porque los procesos son colectivos y no individuales, sí se puede cambiar el mundo.
Todos los días hay que reinventarnos, no importa la edad que uno tenga ni el contexto que nos atraviese.
La alimentación genuina necesita de la comunicación. Y el lenguaje, que es poderoso, decreta y concreta.
Agenda
Cafecito BA. El Gobierno porteño vuelve a organizar una feria gastronómica con el café como protagonista, con varios de los cafés de especialidad que nos encantan como Puerto Blest, Puzzi y Ronddo. También habrá una biblioteca al aire libre. Sábado y domingo de 10 a 18.30 en Plaza de las Naciones Unidas (Av. Pres. Figueroa Alcorta 2901). Entrada libre y gratuita. @bacapitalgastronomica.
La Feria Picnic Gourmet. Habrá 25 puestos con platos típicos de Argentina, Estados Unidos, México, Haití, Italia, Cuba, Francia, Japón, China y Venezuela, música en vivo, mantas y mesas disponibles para quienes deseen disfrutar del picnic en el entorno del parque. Sábado y domingo de 10 a 18 en Plaza Francia. Entrada: libre y gratuita. @feriapicnicgourmet
Holy Spirits. La tercera edición de la feria que organizan la periodista Luli Bonomo y la sommelier Valeria Corredera reunirá más de 100 etiquetas distintas de vinos, espumantes, vermús, licores y una amplia variedad de destilados nacionales, incluida una cata de whiskies guiada por Eugenia Harttig, creadora de Minas Whisky, además de una propuesta gastronómica. El sábado de 19 a 0 en Lowlands Club, Blanco Encalada 1201, entradas a la venta en http://festivalholyspirits.eventbrite.com.
Soundtrack: Post (Björk)
Esperando lo nuevo de Lorde, justo ayer hablaba con mi hijo sobre lo que significó Björk en los 90: esa voz eléctrica, esa chica de rasgos particulares venida literalmente del otro lado del mundo, del frío y las auroras. Y nos pusimos a escuchar este disco de mitad de la década, con un par de temas hipnóticos como Hyper-ballad y Army of me.
Gracias por leerme ❤️
Adriana
Archivo
Banquete #7 - Las mejores milanesas del mundo
Banquete #6 - Las comidas del fin de semana
Banquete #5 - Los recuerdos del huevo de Pascuas
Banquete #4 - Las famosas estrellas
Banquete #3 - Mi receta de empanadas favorita
Banquete #2 - Ness, el restaurante que rompe barreras
Gracias por las Reflexiones Adriana. Lo disfrute, super interesante.
Excelente encuentro, los paneles, las moderadoras, las oradoras! Muy feliz de haber sido parte!