Hoy es el cumpleaños de la patria así que aquí estoy para celebrarla y celebrarme (me tomé unos días de licencia de este Banquete) porque el 13 de mayo fue mi cumpleaños.
Resulta que los cumpleaños son la fecha que más celebran los argentinos (el 92%), o al menos eso dice una encuesta de hace unos años. A mí me gusta celebrar. Un año más siempre es motivo de festejo.
Aunque dicen que septiembre es el mes en el que más gente cumple años, yo conozco mucha gente que cumple en mayo (en este caso, seríamos Gachi, Pachi y todos los de Tauro, je). Será porque, dice ese signo, dicen los astrólogos, tiene el disfrute como como norte, y por eso los cumpleaños nos juntan (como Karina Acosta, quien fue una de las personas que me motivó mucho a hacer este newsletter.)
El símbolo del cumpleaños es la torta. Cantar el feliz cumpleaños para celebrarnos, pedir tres deseos (siempre es tan lindo pensar en la posibilidad de escribir nuestra historia según lo que deseamos), soplar las velitas y, por fin, ¡a comer!
Yo soy muy afortunada y este cumpleaños tuve cuatro tortas: mi hija las creó en función a los sabores que más me gustan. Me hizo una torta de manzanas con azúcar como nube rosa bella, perfecta y dulce. Me hizo una torta de chocolate desbordada de caramelo salado, cremoso y aterciopelado. Me hizo una torta golosa decorada de buttercream, como es la tendencia ahora, para compartir con el equipo de Estamos a la Vuelta en el streaming de LoveST. Me hizo otra pequeña, de crema y también caramelo, deliciosa, para cerrar el domingo mi semana de cumpleaños (se ve que me porté muy bien en el año que pasó).
Parece que fueron, se dice, los egipcios los primeros en celebrar los cumpleaños, y también se festejaban en Grecia y en Roma. Pero fue recién en el 1400, en Alemania, cuando se comenzaron a producir y vender tortas de cumpleaños para los niños.
Las tortas son una tradición. Y también son una tradición particular en muchas
familias, que pasa de generación en generación, como la Chocotorta de los Claus. Del lado de mi familia, la torta tradicional que se hace desde siglos es la de mi mamá, su versión del chajá, ese postre uruguayo que nació en 1927 en una confitería de Paysandú, Uruguay.
Y como lo bueno se comparte, les dejo su receta. ¿Una de las tortas increíbles de Paloma? Esas se las tienen que pedir a ella 😊.
¿Cuál es tu torta de cumpleaños favorita? Te leo en los comentarios.
La torta de cumpleaños de la nonna
Ingredientes
8 huevos enteros
9 cucharadas al ras de azúcar
8 cucharadas de harina 0000 más colmadas
Una cucharita de polvo de hornear
360 gramos de crema de leche
3 cucharadas de azúcar impalpable
Unas gotas de esencia de vainilla
Un pote de dulce de leche
Un paquete de merenguitos
Una lata de duraznos en almíbar
Medio pocillo de oporto o jerez
Procedimiento
Tamizar la harina con el polvo de hornear.
Batir en batidora los huevos con el azúcar hasta que se espumen bien altos.
Agregar la harina de a cucharadas e incorporar con movimientos envolventes.
Colocar en un molde de 28 centímetros enmantecado y enharinado.
Hornear a temperatura media hasta que al pinchar con un palillo salga seco.
Dejar enfriar y cortar en tres capas.
Batir a punto chantilly la crema con el azúcar impalpable y la esencia.
Separar la mitad de uno o dos duraznos y el resto cortarlo en cubitos y escurrirlos.
Mezclar el oporto o jerez con medio pocillo aproximadamente del almíbar de los duraznos.
Humedecer la primera capa de torta con ese líquido.
Cubrir con el dulce de leche. Y colocar los merenguitos enteros sobre el dulce, cubriendo toda la base.
Tapar con otra capa de bizcochuelo y mojarla también con el almíbar.
Cubrir con la crema batida (separar un poco para decorar) y poner encima los duraznos.
Tapar con la ultima capa, cubrir con la crema restante, cortar en gajos los duraznos y decorar.
Reservar en la heladera hasta servir.
Soundtrack: The Joshua Tree (U2)
U2 fue mi banda de cabecera por años. Con el tiempo nos fuimos distanciando (¿Fueron ellos o fui yo? ¿Fuimos los dos?), pero hace poco volví a escuchar With or without you y, como soy siempre una persona agradecida, no puedo dejar de darles el lugar enorme que tuvieron en mi educación musical, porque fueron realmente la banda con la que empecé a escuchar música. Este fue mi disco favorito en mi etapa Bono groupie, quizás ahora valorice más discos como The Unforgettable Fire, pero vale la pena volver a escucharlo The Joshua Tree en orden y desde el principio y (como escuchábamos antes la música) con esa intro memorable de Where the streets have no name.
Gracias por leerme ❤️
Adriana
Archivo
Banquete #8 - Mujeres que cocinan ideas
Banquete #7 - Las mejores milanesas del mundo
Banquete #6 - Las comidas del fin de semana
Banquete #5 - Los recuerdos del huevo de Pascuas
Banquete #4 - Las famosas estrellas
Banquete #3 - Mi receta de empanadas favorita
Banquete #2 - Ness, el restaurante que rompe barreras
Hermoso leerte, qué mágicas y particulares las tortas de cumpleaños. El símbolo de la celebración de una vida querida. Tus tortas reflejan eso, todo el amor que tanto te merecés!
Ayyyy recién leo el nro 9 con delay 💕 . Mi torta favorita es la marquise de Chocolate. Pero la de Ricota que hace Paloma (mi regalo por cierto) la destronó!